Los conejos.
Esta hermosa coneja está preñada. Para no molestar su intimidad no hay fotos con el padre de las futuras criaturas, pero hace unos días ambos pasaron unas noches románticas :D. Así que pronto habrá fotos de los pequeños conejos (eso espero).
Los conejos son fértiles durante todo el año pero la mayor cantidad de nacimientos se dan durante la primera mitad del año. El periodo de gestación dura 32 días y las camadas oscilan normalmente entre 4-12 individuos. Pueden tener varias camadas al año aunque los abortos y la reabsorción de embriones son comunes.
Los neonatos, llamados gazapos, nacen sin pelo y ciegos. La madre sólo los visita unos pocos minutos al día para cuidarlos y alimentarlos con su rica leche. Los pequeños son destetados a las cuatro semanas de vida y tanto machos como hembras alcanzan la madurez sexual hacia los 8 meses de edad.
7/28/2008 12:10:00 a. m. | Etiquetas: animales, conejos | 0 Comments
Fumigando la viña.
Normalmente se usan productos con sulfato de cobre para evitar enfermedades criptogámicas, como por ejemplo la Mildiu, producida por un Hongo microscópico (Plasmopara viticola) que forma en las hojas, tallos, y frutos de la vid una especie de moho blanquecino que acaba por destruirlos.
Antiguamente se compraban piedras de sulfato que se aplicaban disolviendo en agua y se regando sobre las plantas. Actualmente se utilizan preparados más elaborados, con concentraciones óptimas de los productos.
En todo caso debe aplicarse a toda la planta, por encima y debajo de las hojas y que las aplicaciones deben hacerse al atardecer con bajas cantidades de luz solar (para no quemar las hojas de las plantas).
En las fotografías, aplicación de ZZ Cobre Super Plus (toma ya que nombre!!!), de SYNGENTA AGRO, S.A.
La composición de uno de estos productos es:
15% p/p Cobre metal:
12% en forma de oxicloruro.
3% en forma de sulfato cuprocálcico.
3% p/p Cimoxanilo.
10% p/p Mancozeb.
3% p/p Magnesio (en forma de sulfato).
Permite atajar el desarrollo del mildiu en la fase de incubación, es decir, una vez ha penetrado el hongo en la planta, pero antes de la aparición de las manchas de aceite (de 3 a 5 días).
También se puede aplicar en patatas y tomate contra mildiu y alternariosis. En viñedos contra mildiu.
7/24/2008 07:03:00 p. m. | Etiquetas: fumigación, labores del campo, plantas | 0 Comments
La semilla de aguacate ( VII)
La semilla de aguacate ( VII)
Por fin comienza a asomar el tallo, aunque muy poquito.


----------------
Now playing: Leftfield - A Final Hit
via FoxyTunes
7/07/2008 11:53:00 a. m. | Etiquetas: aguacate, fotos, plantas | 2 Comments
La semilla de aguacate (VI). Desarrollo del tallo
El creciemiento de la raíz es espectacular, en apenas unos días la raíz ha crecido varios centímetros. Además la semilla cada vez está más agrietada, por lo que parece que pronto se empezará a desarrollar el tallo. Pero mejor verlo en una foto:
La altura más adecuada para el cultivo de cada planta (fuente www.infoagro.com)
ALTURA | ||
De 0-1.000 msnm | 1.000-1.500 msnm | 1.500-2.500 msnm |
Simmonds Catalina Booth 8 Booth 7 Masutomi Kahalú | Choquete Kahalú Hall Simpson Booth 8 Guatemala Fujikawa Itzama | Nabal (G) Azteca Fuerte Hass Ettinger Wurstz |
7/04/2008 01:38:00 p. m. | Etiquetas: aguacate, fotos, plantas | 0 Comments
La semilla de aguacate (V). Clima y Suelo para el cultivo
La raíz del aguacate continúa creciendo. La he cambiado de bote, y la he puesto en uno más grande porque las raíces ya casi llegaban al fondo del vaso:
El aguacate puede cultivarse desde 0 hasta los 2500 m sobre el nivel del mar; aunque lo más adecuado son altitudes entre 800 y 2500 m, con el fin de evitar problemas con enfermedades, principalmente de las raíces. (bueno yo la tengo a menos de 800 m pero por ahora no se debe haber enterado)
La temperatura y la precipitación son los dos factores de mayor incidencia en el desarrollo del cultivo.
En lo que respecta a la temperatura, las variedades tienen un comportamiento diferente dependiendo de la raza. La raza antillana es poco resistente al frío, mientras que las variedades de la raza guatemalteca son más resistentes y las mejicanas las que presentan la mayor tolerancia al frío (espero que la semilla esta sea mejicana)
En cuanto a precipitación, se considera que 1.200 mm anuales bien distribuidos son suficientes. Sequías prolongadas provocan la caída de las hojas, lo que reduce el rendimiento; el exceso de precipitación durante la floración y la fructificación, reduce la producción y provoca la caída del fruto. (En Galicia debería llover suficiente, pero con esto del cambio climático!)
El viento excesivo produce daño, rotura de ramas, caída del fruto, especialmente cuando están pequeños. También, cuando el viento es muy seco durante la floración, reduce el número de flores polinizadas y por consiguiente de frutos. Por lo que es necesario que el terreno de cultivo cuente con una protección natural o artificial contra el viento.
Un ambiente muy seco provoca la muerte del polen con efectos negativos sobre la fecundación y con ello la formación de menor número de frutos.
El exceso de humedad relativa puede ocasionar el desarrollo de algas o líquenes sobre el tallo, ramas y hojas o enfermedades fúngicas que afectan el follaje, la floración, la polinización y el desarrollo de los frutos. (Esto si que puede ser problemático, demasiada humedad. Habrá que comprar un deshumidificador para el aguacate??)
SUELO
neutro o ligeramente ácidos (5,5 a 7), pero puede Los suelos más recomendados son los de textura ligera, profundos, bien drenados con un pHcultivarse en suelos arcillosos o franco arcillosos siempre que exista un buen drenaje, pues el exceso de humedad propicia un medio adecuado para el desarrollo de enfermedades de la raíz, fisiológicas como la asfixia radical y fúngicas como fitoptora.
Post anteriores con el fotos del crecimiento de la planta de aguacate:
La semilla de aguacate IV
La semilla de aguacate III
La semilla de aguacate II
La semilla de aguacate I. Cultiva tu propio árbol de aguacate
----------------
Now playing: Bruce Springsteen - Dancing in the dark
via FoxyTunes
7/01/2008 06:33:00 p. m. | Etiquetas: aguacate, fotos, plantas | 0 Comments